Untitled Document

 

"Nada podemos esperar sino de nosotros mismos"   SURda

www.surda.se

 

 

05-06-2016

 

Drogas: el relativismo progre, de la K a la M

 

SURda

Opiniión

Rolando Astarita

En abril de 2012 publiqué una nota ( aquí ) en el que critiqué un texto, escrito por la licenciada Graciela Touzé, Prevención del consumo problemático de drogas, destinado a docentes y al trabajo en las aulas. El texto estaba prologado por Alberto Sileoni, por entonces ministro de Educación de la Nación y por María Brawer, subsecretaria de Equidad y Calidad, y tenía el respaldo de la presidente de la Nación, Cristina Kirchner. Su mensaje central es que hay que relativizar el peligro que representan sustancias como la cocaína y heroína. Así, sugiere que probar una dosis de cocaína sería tan problemático como probar un vaso de vino, un cigarrillo o un café. Lo “problemático” solo aparecería cuando existen intoxicaciones agudas, usos regulares crónicos y dependencia (p. 34). Por eso, aconseja la licenciada Touzé, hay que hacer uso, sin caer en el abuso o en la dependencia. Su argumento se desarrolla en el marco del relativismo epistemológico, esto es, la idea de que no existen verdades objetivas,  que todo es “construcción histórico-social” y que el peligro de la droga es un “pseudo problema” creado por el relato “del imperialismo”. Un enfoque que no dudé de calificar como reaccionario, oscurantista y contrario al progreso científico.

En la nota también señalaba que el texto era enviado a los colegios “en medio de una pronunciada caída, ocurrida en los últimos tiempos, de la percepción del riesgo implicado en el uso de drogas. Según me informan las militantes de la Red de Madres [quienes me pusieron en conocimiento del texto de Touzé], la baja detectada es del 20%; existen, además, razones para pensar que en la juventud la caída es mayor”.

Pues bien,  una militante de la Red de Madres me informa que la licenciada Touzé fue nombrada recientemente integrante del comité asesor científico en la SEDRONAR. Del kirchnerismo al macrismo, la licenciada sigue haciendo carrera. A su vez en Rosario, el ministro de Salud, Leonardo Caruana, dijo que “estamos diseñando modelos de trabajo con nuestros profesionales para que entiendan la nueva lógica”. La “nueva lógica”, por supuesto, es la que explica Touzé en el texto de marras: recomendar a los jóvenes el consumo “responsable” de drogas. Estamos entonces ante un movimiento en el que parecen converger macristas, kirchneristas, socialdemócratas (Rosario está en manos del socialismo), nacionalistas “progres” de todo tipo y llega a algunos partidos de izquierda que se reclaman marxistas. Todos comparten el mensaje que, en esencia, desarrolla Touzé. Por este motivo llamo la atención sobre mi crítica a la concepción defendida por Touzé y acólitos.

La droga y un concepto de libertad del individualismo burgués

Considero que recomendar a los jóvenes (o a la población en general) el consumo “responsable” de drogas no tiene un átomo de “progresista”, y así debería ser planteado, de manera abierta y definida. Hay que decir con todas las letras que la droga no libera a nadie. Por el contrario, la dependencia es esclavitud. Explico brevemente este punto, que no desarrollé en mi nota anterior.

Empiezo planteando tres casos: a) un chico de 14 años que es adicto a alguna sustancia y reclama su libertad para seguir drogándose; b) un fabricante de alimentos manipula deliberadamente la composición química de sus productos para generar adicción en los consumidores; c) una empresa tabacalera aumenta la dosis de nicotina en los cigarrillos, también con el objetivo de crear adicción al cigarrillo. La pregunta que se plantea entonces es en qué sentido se puede considerar que estas empresas, o los vendedores de droga, afectan la libertad de los consumidores o, alternativamente, en qué medida se puede decir si estos últimos (incluido el adolescente adicto) son libres.

Frente a esto hay dos respuestas típicas (sobre lo que sigue, D. Rose, Hegel's Philosophy of Right , Londres y Nueva York, 2007, Continuum International Publishing Group). Por un lado, están los que se ubican en la tradición del empirismo británico, que tiene origen en Hobbes. Esta gente dirá que los consumidores son libres en la medida en que pueden satisfacer sus deseos. En otras palabras, la libertad es libertad para hacer. Por eso, y siempre según este criterio, las empresas tabacaleras o de alimentos no afectarían la libertad individual de los consumidores de sus productos. Como tampoco la afectarían los vendedores de drogas cuando pasan sustancia al adicto. Muchos discursos progresistas-izquierdistas están adoptando este mensaje. Sostienen que aquel que consume está ejerciendo su libertad, y no solo eso, la está profundizando gracias a la droga. Es el mensaje de “no seas mojigato”, “liberate”, “rompé ataduras”, “no hay peligro”, “el discurso del riesgo es relato del imperio”, etcétera.

La idea neoclásica de la “soberanía” del consumidor se basa en la misma noción de libertad. Cada uno es libre en la medida en que puede drogarse, o comprar comida o cigarrillos con sustancias adictivas. Es el consumidor -considerado como un átomo libre- el que decide, y nadie tiene por qué meterse. Desde este punto de vista, no hay nada negativo, en lo que respecta a la libertad, en lo que hacen los fabricantes de alimentos, cigarrillos o los traficantes de drogas. Es la concepción individualista burguesa extrema de libertad. Es un enfoque que, por definición, excluye todo cuestionamiento social, empezando por la pregunta elemental: ¿qué tipo de sociedad es esta en la que los individuos necesitan, para “liberarse”, consumir sustancias que los hacen dependientes (lo que es opuesto a la pretendida liberación)?

Por otra parte, está el enfoque que se basa en Hegel. Desde este punto de vista, la libertad para hacer es la libertad que está vinculada al derecho abstracto, donde el contenido de la voluntad está dado. Que está “dado” quiere decir que ese contenido al individuo se le impone, no lo elige libremente. Pero entonces el individuo no es realmente libre. En términos del enfoque marxista, si el contenido está dado por una sociedad en la que predomina el trabajo alienado, en la que millones no tienen perspectiva alguna de desarrollarse humanamente, o están condenados al desempleo y la marginación, hablar de “libertad del individuo para decidir drogarse” es una abstracción. Por eso Hegel plantea que es necesario otro concepto de libertad. De acuerdo a este enfoque, libertad es la libertad para elegir hacer o no hacer. En consecuencia, un agente actúa según sus propios deseos cuando considera que el fin es un bien para él. Esto es, cuando si reflexionara sobre su acción, trataría de hacerla. Pero un adicto puede tener una restricción en su libertad para no consumir, aunque sea consciente de que el seguir consumiendo no constituye un bien para él. Por eso, la libertad posible (dadas las relaciones sociales existentes) no se obtendrá con represión, pero sí con información y conciencia. Pero entonces esa información y conciencia no pueden pasar por el mensaje “consumí droga ‘responsablemente' para liberarte”. Agreguemos también que aquel  que toma conciencia de los perjuicios que puede entrañar una acción, no es “libre” de llevarla a cabo. Es una “no libertad” que se asocia con la decisión consciente e informada.

Estoy lejos de ser un especialista en el tratamiento de las adicciones, y no tengo ninguna autoridad para opinar sobre el asunto. Sin embargo, sí pienso que se puede dar este mensaje: aquel que está consumiendo (alimentos, cigarrillos, cocaína) de manera compulsiva no es libre. O, mejor dicho, solo es libre en el sentido formal burgués, individualista, “a lo Hume”. No lo es en contenido . Lo extraño aquí es que algunos discursos “progres” izquierdistas hayan incorporado el enfoque liberal y pretendan decirle a la juventud que con el consumo de drogas (o de alcohol, o de nicotina) estarían ejerciendo una suerte de “liberación”. Estamos muy lejos de las tradiciones críticas del socialismo, y muy cerca del reaccionarismo más ramplón y burdo, bajo la careta del relativismo progre y el “hay que liberarse” .

Fuente: https://rolandoastarita.wordpress.com/category/general/